DESAHUCIO
Ya no
existe tierra bien labrada;
el
estiércol se amontona
en cada
centímetro de nuestros campos.
Y los
hortelanos se abandonan
sumiéndose
en la laxitud.
Hace tiempo
que los ideales fenecieron
en manos de
los verdugos.
Verdugos de
la ética, del honor, de la verdad,
de la
libertad y la justicia.
Es hora de
los agravios.
Ahora el
espantapájaros se disfraza de político.
Los lobos
se visten de corderos
y, a
dentelladas, te marcan una cruz.
El Hombre contempla
su entorno agachando la cabeza
y cerrando
los ojos.
Los
hermanos se miran con recelo
y se venden
por un plato de lentejas.
Los
banqueros engordan sus barrigas
con monedas falsas, mientras juegan
al ajedrez
con todos los parias.
El color
sangre ondea en las azoteas
de la
multitud.
El amarillo
sol oscurece sus días,
aislándonos
de la claridad.
En los
inframundos urden
las más
terribles venganzas.
Y un Dios
rojo y gualda,
alzado en
su pedestal, señala,
con su dedo
de muerte,
a todos los
humanos.
Un corrillo
de ángeles corruptos
cuentan
chistes obscenos,
mientras
una docena de buitres
negros y
con alzacuellos
relamen sus
zarpas tras el festín:
la piel de
los infantes
impregna
sus hábitos.
La carne
humana sabe a gusanos
en latas de
conserva.
A
lastimeros huesos
enterrados
en cal viva.
A libros
ilustres cocidos en la hoguera.
A
estampitas de santos mediocres
en manos de
beatas lloronas.
A rosarios
putrefactos de color carmesí.
Los jinetes
del Apocalipsis aceleran el paso
a la par
que un petulante Dios
se lima las
uñas de las manos
y se depila
las cejas.
Su creación
se desvanece
ante su
mirada bizca de ególatra estúpido.
Desde su
enorme boca desdentada
emite un
enorme bufido
y el
planeta muere,
sumido en
una nube tóxica
empapada de
alcohol.
![]() |
Carmela Portillo |
Carmela
Portillo Esteban
(Barcelona, 1955)
Autodidacta.
Creció con los versos de Bécquer y Rubén Darío, inculcados por la pasión de su
padre por estos poetas. Le transmitió el apego al Arte y a la Cultura. Amante
del movimiento literario del Romanticismo y de la Generación del 27.
Su estilo es visceral en las emociones y cuida
la musicalidad y la claridad de exposición. Ama las metáforas, la
personificación y la coherencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario