Propósitos para
Poesia a trenc d'alba (La veu dels poetes) és un grup de poetes i rapsodes amb seu a Sabadell obert a qualsevol manifestació artística.
viernes, 29 de diciembre de 2023
MAPA DE VUELOS EN TIEMPO REAL, Juan Mairena
Propósitos para
sábado, 16 de diciembre de 2023
SAVIA EN LA GUADAÑA, Jesús Pico
Hay árboles jóvenes que se talan sin motivo
y su sangre verde riega el suelo ceniciento.
Hay padres que entierran a sus hijos.
Hay sangre en la guadaña del ayer y del ahora,
savia sin futuro.
¿Recuerdas
aquellos cachorros recién nacidos
que
no quería nadie y desaparecían de la noche a la mañana,
y el llanto lastimero de la madre
los buscaba o quizás despedía en el hogar del frío?
¿Recuerdas
a Aylan en una playa de Turquía?
¿A
tantos niños sin infancia y sin futuro
poniendo rostro a la pavana de Labordeta,
en Gaza, en Ucrania y en las guerras sin nombre
que no interesan a este lado de los mapas?
Para
que tu vida sea más larga,
¡qué
breve la de otros!
¿Sabes
cuántos jóvenes mueren en las guerras?
¿Y
en accidentes de carretera?
¿Has
oído hablar del club de los veintisiete?
¿De
las poetas suicidas?
Tú
que gustas de la poesía,
¿has
sentido la necesidad de quitarte la vida?
¿Te
has parado a pensar cuántos poetas
han muerto antes de los cincuenta?
A
veces siento mi existencia tan corta como la suya.
Estoy
muerto y ahora sueño
la
vida que no tuve.
domingo, 10 de diciembre de 2023
El PADRENUESTRO, de Luis Arranz
El padrenuestro es un conjunto
de peticiones que se constituyeron en oración, hace muchos años. Con todos los
respetos, he intentado actualizarlo.
¡Padre nuestro! ¡Padre santo!
En el cielo donde vives…
¿No se escucha nuestro llanto,
ni nuestras quejas recibes?
Ese edén está lejano
y, ahora ya, no te respeta
quien lleva al género humano,
a su destrucción completa.
Tu nombre santificaron
los humildes terrenales.
¡No! Los que te ejecutaron
tras las torturas brutales.
¿Con qué fin has entregado
poderes sacerdotales,
a quien “perdona el pecado”,
mas… no erradica los males?
¡Tu reino no es de este mundo!
Entonces… ¿Quién nos creó
y, en un planeta errabundo,
a su suerte abandonó?
¡Hágase tu voluntad!
¡Que la rectitud gobierne!
¡Que cese la indignidad
que hoy, en la Tierra, se cierne!
El pan nuestro, lo ganamos
con lágrimas… ¡Con sudor!
Cada día que pasamos,
nuestra vida va a peor.
La hambruna provoca estragos.
La sed mata por millares.
La maldad, por estos pagos,
arruina vidas y hogares.
¡Nunca! nos dejes caer
en la ostentación falaz,
de quien malmete el poder
por la avaricia voraz.
Un poder que daña a miles
y un dinero que, a otros tantos.
Crueldades, delitos viles…
¡Que llenan los camposantos!
¡Líbranos siempre del mal!
¡Siembra la paz en la tierra!
¡Destrúyeles su arsenal,
que es el germen de la guerra!
¡Implanta tu autoridad!
¡Que la ley sea respetada
y que reine la verdad!
¡Que tenga, la gente honrada,
pan, trabajo y Libertad!
domingo, 3 de diciembre de 2023
COMO FLOR EN PRIMAVERA. Gracia Espino
Desnuda estaba la tarde.
Antorcha
en la madrugada,
si
algún calor percibía
era
de una voz dorada.
Ángel
sin alas voló
para
posarse en mi rama,
arropó
mi pesadumbre
dándole
rescoldo al alma.
Alejando
aquella nube
resurgió
la primavera,
así
mis hojas surgieron
como
si yo rosa fuera.
Hilos
de seda corrían
paseando
por mis mejillas,
querían
salir, regar
aquella
hermosa semilla.
En
esas noches pesadas
yo
me ponía a pensar
si
en una vida entra otra
¿cabe
así, sin nada más?
Yo
soñé por un momento
en
la onírica pasión
que
tanto me atormentaba
y
de pronto se iluminó.
Intento
con toda el alma
aplacar
mis pensamientos,
pensando
más positivo,
trucando
mis sentimientos.
Así
continúa mi vida,
¡no
entiendo mi agrio tormento!
Mis
ojos ya están enjutos
arropando
mi secreto.
Gracia Espino.
martes, 28 de noviembre de 2023
SI MIS VERSOS TE GUSTARAN, poema de Carlos Luzón
Sé que esto versos no te dirán nada,
que son palabras estériles que no siembran en tu corazón.
Sé que en ellos está mi muerte y está mi vida
y que tan poco piden, que solo demandan tu mirada.
Sé que mi llanto olvidarás en la madrugada,
que si anhelo y persigo tu amor,
solo encontraré la endecha de la alondra.
Que no me acostumbro a no ser más que nada,
que me acerco a la muerte
y siento que ya no tengo la vida,
que mi mirada es ignorada y escapa tras la nada.
Siento el dolor de soledad y pena de una guitarra
apoyada, ausente,
en un rincón de una fría sala,
sin ser tocada.
Sé que cuando nace la esperanza,
pienso que se acercan los días en que volveré a verte,
pero de nuevo caigo en un pozo de dolor, sin aliento...
Sé que no busco rimas ni métrica,
sino tan solo desgarrar el dolor de mi corazón,
sin contar sílabas.
Sé que nunca pensé que estaría entre aquellos
que por amor ausente,
dejan la senda.
Sé que solo soy esto,
mientras no me encuentres con tu mirada,
y, ¡pobre de mí!,
tampoco sabré encontrarte.
Y si por casualidad te gustara este poema,
aunque sea tan solo para que sepas
que solo dice que muero de tu amor ausente.
Ah… Si te gustara…..
Y dejando un final de comas y verbos,
me gustaría también definitivamente
dejar mi vida aunque me cueste
habitar en una tumba privada de flores
y ya ser sombra
de lo que fue más mi muerte que mi vida.
CARLOS LUZÓN ESTEPA
lunes, 27 de noviembre de 2023
EN MADRID, PASABAN COSAS…, poema de Luis Arranz
¡Aparador de opulencia
y superficialidad!
Has cumplido tu condena
siendo villa... ¡no, ciudad!
Cuentan que una cerillera,
a la entrada de un hotel,
ofrecía a los clientes
mixtos, tabaco y papel.
La mujer, acurrucada.
Sueño, hambre y frío… altas horas.
¡Esta noche es el gran baile,
caballeros y señoras!
Entran damas enjoyadas;
entran hombres, trajeados;
caballos, coches, cocheros…
ricamente enjaezados.
La anciana se maravilla:
¡Qué lujo! ¡Cuánto derroche!
El rostro se le ilumina
y abriga un sueño esa noche.
Se ve rica, engalanada
y bailando en el salón.
¡Ya no siente hambre ni frío!
¡Disfruta bella ficción!
Sufre por llamar, a gritos:
“amigos míos… ¡venid!
Aquí no falta de nada…
¡Qué bien se vive en Madrid!”
¡Que no despierte del sueño
quien en sus brazos cayó!
¡Que la maldad, no envenene
de envidia, a quien no soñó!
Madrid, cuna de espejismos;
génesis de fantasías;
manantial de ensoñaciones;
cementerio de utopías.
domingo, 19 de noviembre de 2023
EL JUNCO ENAMORADO DEL AGUA, poema de Auri García
Adormecido el
Junco y atrapado,
se lamenta en
la soledad del río.
El murmullo del
agua casi impío,
disfraza el
quejido que ha acallado.
Lanza dolido,
dolo desmedido
donde germina y
se extiende la fuente.
Apremiados a
seguir la corriente,
reptan en ella
lágrima y plañido.
la ribera a la
cuenca cantarina,
peina, rizada melena,
sus dientes.
La estimula a
sortear los gradientes,
en saltos la
convierte en saltarina.
El Junco
receloso y angustiado
sintiéndose olvidado
y afligido
deplora,
derrotado y compungido,
ser preso, del
amor aprisionado.
Y anulado y
pagado en desarrimo
su cariño por
el agua, es vetado,
sus anhelos han
sido derramados,
en el delta,
donde se recrea el limo.
Auri García
miércoles, 15 de noviembre de 2023
LOS LIBROS, texto de María Naranjo
A veces la vida se queda entre unas páginas, hechos
convertidos en palabras, recuerdos vividos, o vistos que no mueren con el
tiempo, porque vuelan sobre el papel como mariposas compasivas siguiendo la
historia. Sucesos, sucesos vividos que se plasman y, como una ráfaga de viento
aletea para sobrevivir, para contrarrestar el olvido, para que cada momento sea
importante, a veces sublime. Otras son un agugero en el pecho avanzando sobre
la niebla. O una noche cálida sobre la arena de la playa bañados por las
estrellas. Cuántas historias perduran con unas letras seguidas de otras letras.
Es un volar de palomas remontando el vuelo, que nos rememora ese cálido
momento, ese sentimiento que nos mantuvo presos, ya sea de felicidad, ya fuere
el peor día de nuestra vida. Por que también perdura el dolor y el odio. Por
eso los libros son la caja fuerte de las emociones, de las aventuras, del
placer y de esa forma individual de ver la vida. Pero entre lineas, resiste al
inexorable paso del tiempo.
María
domingo, 12 de noviembre de 2023
UNA TARDE AMARILLA, poema de Gracia Espino
El aroma de un ramo de sonrisas
que mi memoria evoca cada instante
de las tardes cálidas y serenas
con refugio en esa casa agradable.
Esos días felices
pasaron como un soplo;
paraíso perdido
que, a veces, yo recorro.
Bagajes de memorias
tendidas en el aire,
brindándoles mis versos
encuentro mi consuelo.
¿Qué misterio se abría en este entorno,
serenidad, pesares pesarosos?
¡Es tan corto el camino
y hace falta tan poco!
Que me alejo de lujos
de consumo ostentoso.
Con aire melancólico
mi alma se me ilumina,
olvidando las penas
que llevo en lo más hondo.
Metafóricamente estoy atrapada,
en la nave no encuentro la salida.
Miro la luna verde y escribo en ella.
Sin mirar, realmente es grande mi caída.
Me acuerdo de la tierra
que ajena continúa
a veces nos parpadea
como un regazo quieto.
¡Tumba de vida eterna!
Yo pienso que será,
que me quedó en el alma
una tarde amarilla.
lunes, 6 de noviembre de 2023
MIGUEL HERNÁNDEZ, EL POETA..., poema de Francisco Lira
Me quedé impregnado de tus versos...
sentí por mis venas tu compromiso,
me dejé llevar por tus recuerdos
y encontré de repente tus lamentos.
De tanta impotencia vivida
y de tantos sufrimientos,
el amor y la guerra de tu vida
la pasión de tus sentimientos...
y el martirio de tus heridas
retumbando entre los muertos.
Me vi en una trinchera
esperando la mañana,
sentado sobre los muertos
que antes, vivían España.
Voces del pueblo, me llaman,
y me escriben algunas cartas
recordándote en una cárcel
repleta de telarañas...
sentí tus pulmones podridos,
a causa de tanta infamia,
y tus últimos deseos perdidos
por unos versos, te enjaulan..
Tengo el corazón herido
de tanto latir sin pausa,
tu vida fue un ejemplo
tus ideas, fueron tu causa...
Tus sentimientos una bandera
ondeada con tu palabra.
Miguel Hernández, poeta,
de nobleza y casta brava
tus poemas fueron flechas
clavadas en nuestras almas...
Hoy seguimos en la brecha
recordándote con añoranza
Miguel Hernández, poeta,
la poesía te reclama,
con tres heridas sujetas
a tus versos y tus palabras,
de tantas poesías repletas
de amor y de esperanzas...
Miguel Hernández, poeta,
sigue alumbrando, mañanas,
que las tardes en las cunetas
recitan las dos Españas.
Francisco Lira. (Noviembre, 2023)
viernes, 3 de noviembre de 2023
A UNA MUÑECA DE PAGO, poema de Luis Arranz
lunes, 30 de octubre de 2023
AMOR DE JUVENTUD, poema de Auri García
Era muy
joven para comprender
que
contigo había llegado mi suerte,
que yo
había nacido para querer
y mi
destino fue quererte.
Con tu
aíre sencillo, campestre,
subías
despacio la hondonada,
en tu mano
un junco llevabas,
en la boca
una flor silvestre.
Y yo, que
con placer salía,
que solo
me importaba tu persona,
me tomaba
tu amor a broma
cuando te
hallabas presente.
Me asomaba
a ver como subías
con la chaquetilla
al hombro
y cuál no
sería mi asombro
que el
sol, ante ti, deslucía.
A pesar de
que no te lo quise hacer ver,
que ante
ti no lo aceptaba,
tu cariño
por entonces ya se colaba
en mi alma
encariñada y en mi ser.
Y así
nuestro amor florecía,
día a día
se veía crecer,
si nuestra
juventud nos sonreía
cómo no te
iba a querer.
Auri.
miércoles, 25 de octubre de 2023
CUANDO YO ME VAYA…, poema de Francisco Lira
Cuando yo me
vaya
de este mundo
para siempre,
que me
recuerden los versos
que en mi vida
yo escribiere…
Cuando mi vida
se apague
y me vaya con
la muerte,
que no lloren
por mí
y que nadie
venga a verme…
Cuando mis
miedos dominen
la negrura de
repente,
que nadie vaya
a mi tumba
que mi alma no
estará presente…
Cuando yo me
vaya
de esta vida
para siempre,
no lloréis mi
ausencia
ni el vacío que
yo deje…
Me iré
recitando poemas
hasta que me
llegue la muerte,
seguiré
escribiendo versos
y acariciando
mi suerte…
Flotaré en un
universo
de alegrías y
placeres,
y soltaré el
lastre de mis penas
y luego… volaré inerte…
Cuando yo me
vaya
de esta vida
para siempre,
¡que me
recuerden los vivos
y los versos
que yo escribiere!
Francisco Lira.
(diciembre 2022)
lunes, 23 de octubre de 2023
POEMAS PARA BARCOS DE PAPEL, de Jesús Pico
I
Dejando atrás el alto donde anidan
la nieve y la pureza, lento llega,
a pecho descubierto, la voz clara,
en majestad tan llana que conmueve.
Y se agrupan, estáticos, los álamos
en hilera, al sosiego de la tarde,
y los juncos inclinan su figura,
veloz, la golondrina roza el agua.
Maduro llega el río en esta hora
que bajan las estrellas a bañarse.
Cansado va, siguiendo su derrota.
Yo me bajo conmigo hasta sus aguas
y sumerjo mis manos en su torso.
Detenido en la orilla ya me alejo.
XIII
Aquí estaba la casa, aquí los pasos
resonaron, las voces un momento
quedaron en un eco que aún le llegan
entre las ruinas tristes de su infancia.
Aquí estaban los ojos expectantes,
las manos que jugaban con el día,
los pies rotos calzados por el polvo,
el niño con un nombre igual al suyo.
Vestido de recuerdos llega un hombre
buscando realidades en la nada
de un tiempo ya perdido sin remedio.
Y dice ser el mismo, pero duda,
considera que el tiempo no se mueve
y cree, paradoja, ser él tiempo.
XLIV
En el calor del páramo agonizan,
su plumaje es azul, tenue y lejano,
las metálicas aves de los vientos.
El sol es un alfanje vertical.
El agua reverbera mientras beben
labios de la ribera que no saben
de sed como otros labios ya resecos.
El sol es un cristal roto en pedazos.
La desolada tierra lanza flechas
—álamos, hombres, tesos, campanarios—
contra la luz prístina de los cielos.
El sol es una cima negra donde
la sombra existe, espera su victoria.
Las aguas siguen plácidas su curso.
Jesús Andrés Pico
(De donde nace el viento, 1989)
sábado, 21 de octubre de 2023
CÓRDOBA, poema de Gracia Espino
¿Por qué los vientos me empujan
a las flores del azahar
de los floridos naranjos
que yo quisiera abrazar?
En las noches cordobesas
el puente romano canta
fandangos a la Mezquita
y me secan la garganta.
Cuando la luna
que alumbra
en tus noches
calurosas
dibuja en tus
blancas calles
la silueta de
dos sombras.
Dos sombras que
se perdieron
sin quejas y sin
quejido
alejándose de ti
por caminito
partido.
¡Háblame, luna,
si quieres!,
y dime si sigue
hermosa
Córdoba con su Mezquita,
Medina Azahara y
Calahorra.
Caminas entre
tesoros
con andares de
Sultana
enterrados bajo
siglos
de las ciudades
romanas.
¡Dime lunar
luminoso!,
esa historia del
pasado
de esta ciudad
tan hermosa
que arraigada en
mí ha quedado.
¿Por qué los vientos
me llevan
a los recuerdos
pasados?,
que me parece
tener
columnas
a mi costado.
Más si yo
fuera un hada
y Córdoba
mi pulsera
me
impregnaría de amor
acogedor
de esa tierra.
Volaría
como golondrina
cristalizando
el dolor
y al
patio de los naranjos,
le
robaría su olor.
viernes, 20 de octubre de 2023
Dos breves poemas de María Naranjo
1
¿Quién borra a los niños de las calles,
de sus calles. Quién siembra el odio?
Y siempre es igual, una y otra vez.
Ahora es Ucrania, Israel, Palestina…
Antes Yemen, Kósovo…
Figuras negras a lo largo y ancho del
mundo
que siembran el horror y me encogen el
corazón.
Entonces me aparto del ruido y corro
para buscar
en las aguas del mar. Ellas siempre
limpias,
mojadas. Me evaporo con el vapor del
agua,
para subir y subir. Tal vez te
encuentre cerca de la luna.
Hoy he visto a un maestro con la regla
en la mano.
Qué recuerdos, he pensado.
La regla por no ir a misa en San José,
por escaparse una palabra de la memoria,
por un verbo revoltoso que no se sabe
comportar.
Hoy me ha venido a la memoria
la trayectoria del trozo de madera
odiado.
También había una caña china cuando
mirábamos el mapa,
los países se escondían y parecía que
se iban a su país.
María
miércoles, 18 de octubre de 2023
¿PARA QUÉ QUIERO YA, MIS CINCO SENTIDOS?, Poema de Luis Arranz
(Vista, oído, olfato, tacto y gusto)
Tengo ojos para mirarte,
pero… no te puedo ver
porque no quieres mostrarte.
¡Me dejaste de querer…!
¡Ya no puedo contemplarte!
Tu dulce voz me sonaba,
como música, en mi oído.
Tu risa me enamoraba…
Y tu llanto lo he perdido
cuando más te deseaba.
Esa aroma y ese olor
-que, juntos, acompañaban
tu lozanía y candor-
con su esencia, deleitaban
el ímpetu de mi amor.
El contacto con tu piel
fue, para mí, una delicia.
Me seducías con él.
Mi mano, con su caricia…
¡era el más dulce pincel!
Siento el sabor, en mi boca
-aunque sólo sea un sueño-
de aquella pasión tan loca…
en que creí ser tu dueño.
Hoy… ¡Eres como una roca!
Si no puedo ya besarte,
notar tu perfume, oírte,
ni verte, ni acariciarte…
Me condenas a decirte
que, al final… ¡He de olvidarte!
viernes, 13 de octubre de 2023
MENUDETA MEVA, un poema de Carmina Ferreres
Menudeta meva
ets aquí
i t’estimo.
Les mans amoixen
el ventre.
Les meves
i les del meu amat.
Tebior compartida.
Esperança de palp anhelat.
Menudeta meva
ets aquí
i t’estimo.
Rostres seriosos,
rostres desconeguts,
bates de neu
diuen mots...
Els mots de la por.
Els que mai hem volgut.
Les màquines
parlen per ells:
dades, xifres...
i nosaltres la por
i més por!
Menudeta meva
ets aquí
i t’estimo.
Pren-me,
amoret meu.
Xucla’m.
Creix!
Fes-te gran.
Creixeu ditets,
i cervell
i pulmons
i ullets.
Creix menudeta meva.
Vine!
Et sento tan a prop...
Vull ser la teva carn.
La que veurà el sol,
el meu sol.
La que premeré fort.
La que es fondrà amb mi.
Menudeta meva
ets aquí
i t’estimo.
Ciència
no m’esporugueixis.
Avui odio la saviesa.
Avui vull ser
natura,
natura i prou!
Per estar soles
tu i jo,
menudeta meva.
Per gaudir
en èxtasis,
per aixecar el vol.
Només tu i jo.
Jo donant-me
i tu prenent-me.
Menudeta meva
ets aquí
i t’estimo.
Creix.
Creix en mi.
Creix dins meu!
Cala,
serà el teu nom.
Com la cala que
rep la mar
i l’aire
i la vida
i la gavina.
Cala, per sempre.
Per sempre en mi.
Filla meva...
Menudeta meva
Ets aquí
i t’estimo.
El meu cor
i el meu ésser
son plens de tu,
i seran en mi
Fins a
la mort.
Carmina Maig 2019
Un poema inédito de Ana de la Arena
Amo al Santo aristócrata de las barrancas y me río de la sudestada amenaza que empieza temblorosa, con la melena de fondo. E...
.webp)
-
Un cielo, ennegrecido y turbio, amaneció con alerta roja, y un ejército de grises nubes presagiaban negras sombras. Unas fu...
-
Dejà vu Farà un esforç per arribar a l’aeroport, per pujar a l’avió i sentir-se suspès a l’aire. Sentirà la por de baixar a Ezeiza, prim...
-
Límites De estas calles que ahondan el poniente, una habrá (no sé cuál) que he recorrido ya por última vez, indiferente y sin adivinarlo,...