viernes, 28 de junio de 2024

BUSCANDO UNA ESTRELLA, de María Naranjo. Revista poética 2.09



Si algún día te preguntan

por una anciana encorbada,

cubierta toda de canas

buscando siempre en la nada.

 

Diles que soy una nube

que persiguiendo una estrella,

recorrió ya mil caminos

buscando siempre tu huella.

 

Diles que soy como el agua

que al brotar ya de la fuente,

persigue siempre el caudal;

antes acaricia el río

y luego busca la mar.

 

Diles que soy aquel brote

que espera la primavera,

para envuelta en mil aromas

ascender hasta tu vera.

 

Diles que tengo un deseo

que vivo y muero por él,

que a tu lado quiere estar,

para fundirme en tu esencia

por toda la eternidad.


María Naranjo 

martes, 25 de junio de 2024

BESA EL MAR LA ARENA DE LA PLAYA, de Antonio Villegas Martín. Revista poética 2.08



Besa el mar la arena de la playa,
mientras la luz vencida se retira.
pies descalzos que serenos caminan.
sentimientos que mi mente iluminan.

Un gemido lanza el mar desesperado,
al lamento de sentirse olvidado.
En sus olas la tristeza del que llora,
el calor y la luz de otra hora.

Y su luz, se torna ajada plata.
Y tus olas, en mis pies besos de nata.
Mientras cantas tu canción en sonata.

¡Llora el mar! Que preside nuestras horas.
¡El dueño, de la luz y de la sombra!
Creador y canto, de la caracola.

 

Antonio Villegas Martín

domingo, 23 de junio de 2024

BELLA TERRIBLE, de Aleix Diz. Revista poética 2.07

 


(A los palmeros)

 

En las cálidas costas de poniente,

del océano Atlántico africano,

afortunada en su mundo lejano,

la niña bonita se baña ardiente.

 

Describir tanta beldad fuera vano,

pues sobre un mar azul y reluciente

brilla su mirada verde e inocente.

Mas es su origen un terrible arcano…

 

…que se vislumbra en su pupila roja,

estigma de su convulso pasado

cuyas consecuencias causan congoja.

 

Sus ancestros queman de uno a otro lado

el terreno con el fuego que arroja

su profundo vientre despiadado.

 

Y en esto radica la paradoja:

que surja de materia incandescente

su fertilidad futura y presente.

 

Aleix Diz

viernes, 21 de junio de 2024

AQUELLA ÀVIA, de Joan Torrijos, Revista poètica 2.06

 


 

Aquella àvia, amb

els cabells platejats

que sempre els portava

brillants com un mirall,

ben recollits i ben lligats.

Cada dia s’aixecava

ben d’hora. Cosa que

no l’importava gens ni mica.

Solia vestir amb


els seus vestits grisencs

amb uns tons florejats

que els portava

molt ben elegants.

Era la manera de vestir

de la seva época

perquè entonava

amb la seva bellesa.

Una persona que estimava

i es deixava estimar.

Quan anaves a veure-la,

sempre atenta estava.

Els seus ulls ho deien tot.

Amb la bondat que tenia.

i la seva senzillesa, sobretot.

En cada moment del dia,

era portadora de carinyo i amor.

Mai deia una paraula

més alta que l’altra.

No savia llegir ni escriure.

De petita, no havia anat

mai a escola,

perquè havia de fer

les tasques de l’horta.

Ens va deixar amb

una edat avançada

I molts li vem plorar…

A aquella àvia

que mai la podrem oblidar.

 

Joan Torrijos

miércoles, 19 de junio de 2024

EXTREMADURA , de Javier Feijóo. Revista poética 2.05




(La cara oculta de la Tierra)


Esparcíos por to'l mundo

revolando su bandera,

ergullosos como naide

de sé nacíos d'esta tierra,

asín son los extremeños

qu'en la sangre de sus venas

llevan el barro balego

que moldeó su nacencia.

 

Cuando'l verano achicharra

con ese sol sin concencia

que tuesta los labrantíos

y arresolana las jesas;

cuando las uvas se tiñen

del coló que da su siembra

y los galgos s'estirancan

a la sombra e las jigueras;

en el fuego de la tarde,

ronroneando la siesta,

ni los lagartos s'asoman

simismaos bajo las piedras,

las ovispas y las moscas

dando güertas se marean,

en el barro d'un regato

los cochinos se revuelcan,

y en los juncos de las charcas

ni las ranas gurrapean.

 

Sólo s'escucha'l silbío

de trenes que vién de güerta

y el rugío e los motores

de colorinas viajeras

atiborrás d'extremeños

que se jueron con la pena

d'abandoná sus raíces

en este lao de la Tierra.

 

Los jatillos que llevaron

con sus cuatro pretenencias

y las cajas de cartón

reatás con soga de trenza

l'han cambiao por maletas

y bolsos de piel de fieras

con nombres raros, mu raros,

qu'icen qu'están pa la selva.

 

Llevan jorrando to'l año

los duros y las pesetas

pa estrujar entre sus brazos

a la madre, a la agüela,

al padre, agüelo y hermanos,

sobrinos y parentela ;

y a Curro, el de la tasca,

qu'ha engalanao la taberna

pa que to'l pueblo s'arrime

a bebé un chato en la feria.

 

¡La Feria del Emigrante !

¡Achuchones y verbena !

 

¡Qu'alegría cuando bajan

del tren o de la viajera

con su mirá mu perdía

en el tiempo y en la tierra !

 

Sus ojos son manantíos

d'esas lágrimas traviesas

que brillan como canchales

bajo la lus extremeña.

 

Autor: Javier Feijóo

 

(Poema seleccionado por Antonio Bizarro)

domingo, 16 de junio de 2024

AMOR EN CAÍDA LIBRE, de Yolanda de las Heras. Revista poética 2.04

 


En cada segundo,

espero que despierte

el sentido que me acerca a ti.

Sin negar la ceguera a mi instinto

ni congelar el impulso

que me lleva a tus abrazos.

Es imperdible tu rostro.

 

Así, pretendes salir impune

ante la mirada maltrecha

de esos ojos malheridos

acusando sin palabras

la cobardía de un amor en desuso

que convierte en desierto

un jardín de margaritas.

 

Celosos, los pasos se alejan

entre una muchedumbre

que golpea la soledad

con rumores y prejuicios

rodeados por acechos

que culminan con cafés

a media tarde.

 

Pretendes llegar lejos,

sin alcanzar más allá

que la suela de un zapato.

Se dejan encadenados

a unos indicios

que les merodea

pero que no asoman

por temor al precipicio.

 

Promesas que no van

a ningún sitio,

y ni siquiera se permiten

mostrar al mundo.

 

Silencios infinitos.

 

Miradas de plomo,

inanes, sin mirar

ni tan solo hacia atrás.

Desgaste de eslabones

que amainan la tormenta.

 

Así, mantén el calor

que me aparta de tu sombra,

la cordura que frena,

 

el consejo que ajusta,

la mirada que atraviesa,

 el beso que duerme

y un amor en caída libre

que siempre da cobijo

al alma desnuda

del diente de león marchito.

 

Yolanda de las Heras

viernes, 14 de junio de 2024

AMISTAT, de Carmina Ferreres. Revista poètica 2.03

 


Llegir la confiança,

la bondat

i l’altruisme

en els teus ulls,

i comprovar que no m’erro,

és una feliç descoberta.

 

Un alè per viure.

 

Carmina  Ferreres     

martes, 11 de junio de 2024

ACABAR, de Norberto García Hernánz. Revista poética 2.02



Un poema como este, éste,

desea ser escrito, lo espera,

tener ritmo, música, armonía,

tararearse a sí mismo,

saber a canción.

 

Quiere ahondar en el enigma

hacerse imagen y dar razón de todo

y no pedir a cambio nada,

salvo ser rescoldo y llama

del incendio en que se quema.

 

Ser recordado quiere el poema, también,

por los vocablos que exhibe,

por el verso primero, cómo era,

cómo era el verso del principio...

un poema como este, éste,

que quería ser escrito, lo quería,

tener ritmo, música, armonía,

tararearse a sí mismo, saber a canción.

 

Y en algún lugar acabar.

 

Tener valor y terminarse.

 

NORBERTO GARCÍA HERNANZ

lunes, 10 de junio de 2024

A LAS MIGAS, de Pepi Martínez Alfaro. Revista poética 2.01

 


A las Migas, Migas..
.
Comida de pobres, ricos en sabiduría.

A las Migas, Migas.

Manjar de pan y de harina.

A las Migas, Migas...

Comida que se puede comer a todas las horas del día.

A las Migas, Migas...

¿Dónde están aquellas que de niña me comía?

A las Migas, Migas...

Su sabor inconfundible en días de fiesta y no como antes, que eran desprestigiadas por ser comida de pastores.

¡Ay, que delicia!

Me vienen esos olores.

Sus pimientos fritos, sus ajos que no falten, su chorizo, su morcilla, su papada o panceta, con todo eso y con más, se comían.

 

Papa… ¿cuándo harás Migas?

Hija… ¡es que ya me cuesta!

¡Te ayudamos y haces unas poquitas!

Preparando ahí estamos el manjar, aunque siempre acaba haciéndolas él, porque ¡como él no hay igual!

 

A los vecinos les llega su aroma...

-Señor Juan, por favor… ¡no haga usted Migas, que se nos hace la boca agua y hacerlas como usted no hay manera que se consiga!

 

La sartén la "especial", sólo se toca ese día.

¿La rasera…? ¡estamos en las mismas!

¡Van tomando la forma! ¡se van haciendo las migas!

¡Toma hija, esta torradita!

¡No te quemes!

¡Espera a que esté un poco fría!

La fiesta está empezando. La fiesta casi es una orgía de placer gastronómico.

 

Preparando ya la mesa, que ya salen las Migas, hechas como una enorme tortilla… ¡como casi nadie las hacía!

¡A las Migas, Migas!

 

A mi Padre.

 

Pepi Martínez Alfaro

lunes, 3 de junio de 2024

Dejà vu, microrelat d'Ana de la Arena


Dejà vu


Farà un esforç per arribar a l’aeroport, per pujar a l’avió  i sentir-se suspès a l’aire. Sentirà la por de baixar a Ezeiza, primer contacte amb la terra on havia perdut els drets més elementals i encara estimava.

A un vençut no vindrà ningú a rebre’l. Un vençut no rebrà benvingudes ni paraules d’amor.

Cercarà part de la seva vida en aquell hivern de principis dels setanta quan marxava esperançat en mig de la multitud per aquells camps plens a vessar de dones, homes i criatures que acaronats per pancartes, banderes i càntics demanaven una societat mes justa, una humanitat nova. Cercarà el paisatge que esdevindrà cementiri d’alguns i decepció de molts. Recordarà la fugida amb el cap cot i el perill de les bales sense control. Aquells camps, que ara seran verds, li recordaran per sempre l’home penjat d’un arbre, com pèndul que esborra per sempre les esperances i les paraules d’amor.

 Ana de la Arena




Primer accèssit al IX Concurs de Microrelats organitzat per la CAL, Barcelona, 2024
Enllaç a imatges i textos



BUSCANDO UNA ESTRELLA, de María Naranjo. Revista poética 2.09

Si algún día te preguntan por una anciana encorbada, cubierta toda de canas buscando siempre en la nada.   Diles que soy una nub...